El laboratorio ruso multiusos Nauka atracó este jueves con éxito a la Estación Espacial Internacional (ISS), donde ocupará el lugar del módulo Pirs, que fue hundido en el Océano Pacífico después de 20 años de servicio.
El acoplamiento del nuevo módulo a la plataforma orbital después de ocho días de vuelo autónomo tuvo lugar a las 13.29 GMT cuando la ISS sobrevoló el este de Kazajstán, según la transmisión en vivo de la agencia espacial rusa, Roscosmos.
Nauka, equipado con el brazo robótico de la Agencia Espacial Europea (ESA), despegó hacia la ISS el 21 de julio, después de un retraso de 14 años.
Su lanzamiento estaba programado originalmente para 2007, pero se ha pospuesto repetidamente desde entonces.
El Nauka es el primer módulo que Rusia envía a la ISS desde 2010.
El laboratorio ruso, de 13 metros de largo, 4,2 metros de diámetro en su punto más ancho y con un volumen presurizado de 70 metros cúbicos, cuenta con cinco puertos de atraque y su propio sistema de propulsión.
Rusia espera expandir significativamente la capacidad de investigación de su sección de la ISS con la llegada del nuevo módulo, que está equipado con 30 lugares de trabajo, 16 en el exterior y 14 en el interior, y permitirá nuevos experimentos en varios campos.
Nauka se acopló a la ISS en el primer intento, a pesar de las preocupaciones sobre un problema con los motores del módulo.
El jueves, Roscosmos informó que los expertos estaban verificando que el equipo a bordo del laboratorio de usos múltiples funcionaba correctamente, luego de experimentar problemas en el encendido de sus motores.
Pero la agencia espacial rusa dijo más tarde que las pruebas del sistema de propulsión de Nauka procedían con normalidad. EFE
aj / ks / jt