Aceite Rincón de la Subbética, premiado otra vez como el mejor del Mundo

La Guía Evooleum 2023 de los 100 mejores Aceites de Oliva Virgen Extra otorgó la máxima puntuación al aceite cordobés Rincón de La Subbética y al italiano Monini Monocultivar Coratina Bio, que obtuvieron el primer puesto. El ganador español es un AOVE ecológico y monovarietal Hojiblanca, de sabor dulce, amargo y algo picante.

aceite rincón de la subbética
Envase de aceite Rincón de la Subbética

En Rincón de la Subbética Altitude, en Carcabuey (Córdoba), su directora técnica lleva veinte años trabajando en el sector oleícola y su propósito es “diferenciar los aceites por medio de su calidad, desde el campo hasta el envasado”, según ha explicado a EFE. En este proceso, donde es indispensable la participación de agricultores, agrónomos, maestros de molinos y temporeros, los técnicos aconsejan a los productores acerca de los mejores métodos para emplear químicos o de la mejor maduración de la aceituna para lograr una rentabilidad en sus explotaciones.

Una vez que el agricultor recoge las aceitunas, de inmediato se llevan a la fábrica para que no se deterioren ni se recalienten. Allí, el personal las selecciona por calidades para luego molerlas y batirlas. El maestro del molino debe jugar con las temperaturas y los tiempos de batido para después almacenarlas en bodega, donde siempre se mantienen en condiciones especiales para garantizar su calidad.

Más de 6.800 agricultores participan en este proceso, del cual salen los productos de distintas calidades, entre los que destaca el virgen extra, que se vende a unos 20 euros por medio litro. El consumidor final se encuentra en los hogares y los restaurantes, principalmente del mercado nacional.

Yáñez inició su carrera estudiando Ingeniería Técnica Agrícola y más tarde entró en el mundo de las cooperativas y de la aceituna de mesa. En 2002 se encargó de un proyecto que culminó con la creación de Almazaras de la Subbética, una cooperativa en la que se cuenta con poca presencia femenina en los órganos de dirección. Por ello, su objetivo como directora ha sido apoyar a las mujeres que desean trabajar en el oficio. “La mitad del personal del departamento de Agronomía es femenino, existen las molineras y la fabricación de la aceituna de mesa está dirigida íntegramente por mujeres”, ha explicado Yáñez. También se ocupa de mejorar la conciliación y estudia la posibilidad de establecer una guardería en la almazara.

Cosecha

Regresando al campo, la actual campaña está presentando una disminución del 60% en la producción de fruta, más pequeña, con menos rendimiento y calidad promedio. «En la recolección anticipada nos ha sido difícil encontrar fincas adecuadas para obtener un aceite temprano de buena calidad», lamenta. Por último, menciona otra preocupación compartida con otros sectores agrícolas: «Hemos tenido que recurrir a trabajadores extranjeros, ya que no encontrábamos gente local disponible para el trabajo en el campo».