Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo anunciaron el martes un proyecto conjunto con Alemania y los Países Bajos destinado a proteger los bosques y la tierra del Amazonas, en un acuerdo alcanzado al margen de la cumbre climática COP26 en Glasgow.
Según el BID, las dos naciones europeas se han comprometido a aportar 15 millones de euros (17,4 millones de dólares) cada una para un nuevo fondo de Bioeconomía y Gestión Forestal.
El proyecto se centra en promover los derechos y la capacidad de gestión de las poblaciones indígenas y comunidades locales de la Amazonía, línea de acción privilegiada en la COP26 como forma de mejorar la conservación de los hábitats naturales.
«La región amazónica es fundamental para una recuperación sostenible en América Latina y el Caribe. Estamos orgullosos de haber llegado a este acuerdo con países que tienen una amplia experiencia en acción climática», dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.
«Esta iniciativa beneficiará a las ‘bioempresas’, familias y pequeños agricultores a través de modelos de desarrollo sostenible basados en el capital humano, la riqueza natural y el patrimonio cultural de esta incomparable región», dijo el titular del BID.
La Amazonía es la fuente de entre el 35% y el 40% del agua dulce en América Latina y es un hábitat esencial para los ecosistemas de todo el mundo, ya que regula la calidad del aire y almacena las emisiones de carbono, señaló el BID.
El proyecto se enmarca dentro de una visión más amplia del BID para promover el desarrollo sostenible en la Amazonía.
También participa en la iniciativa BID Invest, el brazo de inversión del banco de desarrollo que trabaja con el sector privado, así como con otros departamentos del BID. EFE
gx / er / jrh