Bruselas (EFE).- La Comisión Europea tuvo este miércoles que se le concedió el estatuto de candidato a la Unión Europea a Bosnia y Herzegovina por parte del Consejo Europeo, que debería adoptar su decisión final en diciembre próximo.
«Otorgar el estatus de candidato es un ofrecimiento, una oferta que hace Europa a Bosnia y Herzegovina y al pueblo de Bosnia y Herzegovina. Nosotros lo hacemos por la población, por la gente de Bosnia y Herzegovina, pero este ofrecimiento viene con expectativas elevadas», anunció hoy el comisario de Vecindad y Ampliación, Olivér Varhely, en una comparecencia ante el Parlamento Europeo.

Ahora, agregó, le toca el turno a la «élite» del país balcánico para «transformar esta oferta en realidad después de las elecciones generales del 2 de octubre».
En esos comicios se producen las victorias de varios políticos moderados, lo que abre la posibilidad de cambios en un país hasta ahora profundamente dividido entre bosniacos (musulmanes), serbios y croatas, los tres llamados «pueblos constitutivos».
«Esperamos que los legisladores y el gobierno y demás entidades del Estado se centren en las reformas» marcadas por la Comisión Europea para conceder el estatuto de candidato al país y sobre la que Consejo Europeo (los países) tomará «su decisión final en diciembre posiblemente », dijo el comisario.
Bosnia celebra como «histórica» la recomendación de la Comisión Europea
El Gobierno de Bosnia-Herzegovina celebró este miércoles como «histórica» la recomendación de la Comisión Europea (CE) de conceder al país balcánico el estatus de candidato al ingreso en la Unión Europea (UE).
«La decisión de la CE es histórica para nuestro país y nuestros ciudadanos. Es un mensaje fuerte a los ciudadanos, que esperábamos incluso antes, de que nuestro futuro está dentro de la familia europea», dijo la ministra de Exteriores bosnia, Bisera Turkovic, en su cuenta de Twitter.
Aseguró que la decisión comunitaria, que aún debe ser adoptada por los países miembros, será un impulso para las reformas y el cumplimiento de las reclamaciones de la UE para que su país pueda abrir en el futuro las negociaciones de ingreso.
Señaló también que el proceso de acercamiento a la UE es vital para la precisión de toda la región balcánica.
Edición web: Marina González