Conoce a los últimos pastores que buscan la vida por las antiguas rutas pastorales de España

CONOCEMOS a Valentin, su perro Hooky y Alberto. De vez en cuando nos vemos en mis paseos por Requena, zona rural de la provincia de Valencia.

Divulgación completa: de hecho, hay una barrera lingüística, pero nos comunicamos en algún nivel, pero aquí es lo que he descubierto: Valentine tiene 83 años y afirma ser el «pastor» (pastor) más antiguo de la zona.

Talla de ovejas 2
Valentin, Hooky el perro y Alberto.
Foto: Jack Gaioni.

Hace dos décadas que se dedica a la ganadería de ovejas y cabras después de retirarse del trabajo en una fábrica. Le encanta su trabajo porque puede estar con su querido perro y fumar cigarros cubanos durante todo el día. Alberto perdió el trabajo de operador de maquinaria pesada durante La Crisis (2012), pero agradece el trabajo porque está conectado con la naturaleza y la vida rural. Aparece sus 500 ovejas por las rutas entre Requena y Utiel.

Valentine y Alberto afirman estar entre los últimos pastores de Los Ultimos Pastores. Sus historias personales, aunque humildes, cuentan una historia mayor.

Los senderos que siguen a Valentin y Alberto forman parte de una antigua red de rutas ganaderas llamada Cañadas. Hay más de 130.000 km. (¡más que la longitud total de las vías del ferrocarril español!) de cañadas que atraviesan la península Ibérica.

Por diseño, estos senderos facilitan un proceso llamado trashumancia, un sistema pastoral por el que el ganado se traslada de los pastos de invierno más bajos a los pastos de verano más altos. El sistema de trashumancia ha servido a las economías ganaderas durante siglos en España. A día de hoy, los pastores mantienen el paso de Las Cañadas, un privilegio del que gozaron durante 500 años.

El sistema de trashumancia español y las cañadas combinadas tienen muchos positivos ambientales. Permite a los rebaños aprovechar la productividad estacional de distintas regiones y altitudes.

Esto permite un tipo de ganadería más eficiente y sostenible que un tipo de feedlot o una operación de alimentación animal más concentrada.

Talla de oveja
El sistema de trashumancia español es una forma más ecológica de hacer las cosas.
Foto: Jack Gaioni.

Los animales están menos confinados, son más sanos, el pastoreo excesivo se reduce al mínimo, el combustible para los incendios forestales se reduce mientras los residuos animales fertilizan continuamente. La Cañada Real Cuenca es un ejemplo. Se extiende 532 km desde Teruel, hasta Cuenca, hacia el oeste hasta Ciudad Real y finalmente hasta Jaén en Andalucía. En conjunto, esta Cañada engloba paisajes variados, ecosistemas diversos y una rica biodiversidad. La gran longitud de la ruta conducida permite una ventaja óptima de los picos estacionales de productividad de los pastos y, sobre todo, de las fuentes de agua.

El patrimonio cultural del sistema de trashumancia pastor es también una parte importante de la historia.

En 2016 el proceso de trashumancia fue galardonado como “ejemplo honrado de cultura inmaterial” por el gobierno español. En los pueblos de España, mientras pasan ovejas y cabras, las calles se cierran y las celebraciones, llenas de música, danza, disfraces y actividades gastronómicas son eventos populares de la comunidad.

Quizás el más conocido es el Festival de la Trashumancia de Madrid que tiene lugar cada octubre. En una celebración festiva, más de 2.000 ovejas y cabras se acercan a la plaza Cibeles de Madrid frente al Ayuntamiento.

Allí, frente a miles de curiosos, son ceremoniosamente saludados por el alcalde donde los pastores pagan simbólicamente al alcalde 50 monedas por mil (50 maravedios al milar).

Esta ceremonia y el pago por atravesar la ciudad se establecieron en el año 1418.

El pastor puede ser una profesión que se desvanece en ese día de modernización, pero no necesariamente olvidada.

Recordaré este hecho a Valentine y Alberto la próxima vez que nos encontramos, en mi mejor español, ¡claro!

¿Lo sabías?

-Los 130.000 kms. de cañadas en España son muy transitables a pie y en bicicleta. Las cañadas son de propiedad pública y están protegidas por ley.

-Desde el año 2014, la Escuela de Pastor de Andalucía ofrece una jornada de 540 h. curso de formación pensado para aspirantes a pastores. El currículum incluye conocimientos técnicos sobre salud, producción, medio ambiente, economía y mercados.

Todo el mundo interesado puede enviar un correo electrónico a escueladepastores.ifapa@juntadeandalucia.es

Córdoba Noticias