David Mascort, el número dos de Jordà le sustituye en Acción Climática en plena sequía

Barcelona (EFE).- El hasta ahora secretario general de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort, asciende a conseller del Departamento en sustitución de Teresa Jordà, con los retos de continuar la gestión de la sequía y revertir el retraso de Cataluña en el uso de energías renovables.La designación de Jordà como número dos de la lista de ERC para las elecciones generales del 23 de julio ha comportado cambios en el Govern, no solo en el Departamento de Acción Climática que ha dirigido desde mayo de 2021, sino también en las carteras de Educación y Territorio.En Acción Climática, aumenta a conseller el hasta ahora número dos, David Mascort (Barcelona, ​​1969), un perfil poco conocido para el gran público que ha ejercido de secretario general de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales con un máster en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Girona, ha ocupado cargos municipales, como vicepresidente del Consejo Comarcal del Gironès (2003 y 2007) y alcalde de Vilablareix (2011-2022) ), una localidad cercana a la ciudad de Girona. Entre los desafíos a los que se enfrenta Mascort como conseller destaca la gestión de una sequía sin precedentes que aún persiste y el impulso de medidas a corto y largo plazo, ya aprobados por el Govern, para incrementar la reutilización del agua, la desalinización y el ahorro, ante una crisis hídrica que podría ser cada vez más frecuente por efecto del cambio climático. Pese a que las lluvias de mayo y principios de junio han suavizado ligeramente la dureza de la situación, el Govern mantiene la previsión de que gran parte de la población catalana entre en la última fase de alerta, la de emergencia, a finales de verano o principios de otoño, lo que comportará más restricciones.PARQUE EÓLICO MARINO EN ROSESEn paralelo, Mascort deberá lidiar con los problemas a los que se enfrentan a los agricultores por la reducción de disponibilidad de agua para regadíos, sobre todo en el Canal de Urgell, así como la afectación sobre los cultivos por el retiro del Delta del Ebro.Otro carpeta es la del uso de la transición energética, especialmente para reducir el importante retraso que Cataluña acumula en la eólica, para lo que el Govern promueve, entre otras iniciativas, un parque de molinos en el mar al frente del golfo de Roses (Girona) .