El rostro del primer europeo busca ser portada de Nature 2023

Burgos (EFE).- Los restos del rostro del primer europeo, hallados en los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos) durante la campaña de excavaciones de 2022, buscan convertirse en la portada de la revista Nature la próxima primavera como uno de los hitos que ha cambiado la historia de la evolución humana.

‘Pink’, el nombre dado al último gran descubrimiento burgalés, es “el hallazgo de antigüedad más interesante de los cuarenta y cinco años de Atapuerca”, ha explicado Eudald Carbonell, codirector de los yacimientos junto con José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell .

Se trata de una “pieza increíble”, de entre 1,3 y 1,4 millones de años, que se localizó el pasado verano en el yacimiento de la Sima del Elefante, y de la que este año se esperan encontrar nuevos restos.

José María Bermúdez de Castro ha explicado que los huesos de la cara son muy finos, así que “ha sido un milagro que se han conservado”.

Por ese motivo lo que confían en encontrar estas semanas de excavaciones son restos del cráneo, más consistentes, y quizás dientes o la mandíbula.

Y, cuando se complete la campaña de 2023, se pondrán a trabajar en el artículo científico con el objetivo de poder publicarlo en Nature para la próxima primavera.

“Vamos a ver qué pasa este año”, ha indicado Bermúdez de Castro, y si aparecen más restos se sumarán a la publicación, que quieren tener preparados para finales de año.

Luego llegará el proceso de revisión por parte de los colegas, pero si todo va según las previsiones, el artículo científico podría estar publicado en primavera y el objetivo es conseguir ser portada de la revista especializada.

BURGOS, 07/06/2023. Dos de los codirectores de Atapuerca, de José María Bermúdez de Castro (i) y Eudald Carbonell en los yacimientos. Las excavaciones en el yacimiento de Gran Dolina, uno de los más destacados de la sierra de Atapuerca (Burgos), han llegado al nivel TD6, la gran “joya” del proyecto de investigación y en el que se esperan encontrar nuevos restos de homo Antecessor Córdoba Noticias/Santi Otero

cascada de construccion

El descubrimiento del rostro del primer europeo ha sido la “guinda” para los codirectores Carbonell y Bermúdez de Castro, que están viviendo las que serán las últimas campañas de excavaciones en Atapuerca antes de dejar paso a las nuevas generaciones.

La vida de los yacimientos de Atapuerca está garantizada por muchos años, han aseverado, pues van a seguir apareciendo fósiles, y de gran valor histórico, dado que se abre un nuevo ciclo de investigación.

La campaña de excavaciones de este año, que arrancó a mediados de junio, va a tener una “vertiente histórica fundamental”, ha explicado Carbonell.

El codirector ha señalado que “se está acabando un ciclo de peritaje” en el sistema kárstico y de rellenos de Atapuerca, pues va a ser más fácil encontrar registros más antiguos del millón o millón y medio de años.

Y al mismo tiempo se entra en una secuencia principal, que generará “una cascada de resultados importantísimos”, con la posibilidad de encontrar homínidos en prácticamente todos los yacimientos del proyecto.

Atapuerca ha alcanzado un grado de madurez que, de ahora en adelante, “puede haber un hallazgo importante cada año”, ha apuntado Bermúdez de Castro.

Se trata de encontrar que “están cambiando de verdad la historia de la evolución humana en Europa y Asia”, ha insistido Carbonell antes de poner como ejemplo los restos de ese rostro del primer europeo

Un equipo extraordinario

José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell cierran entre la campaña de 2023 y la de 2024 su ciclo en Atapuerca, “muy contentos” y con mucha “tranquilidad”.

Dejan la investigación de los yacimientos burgaleses en manos de un “equipo extraordinario”, que “va a seguir funcionando de manera increíble”, ha destacado Bermúdez de Castro.

Es un equipo de profesionales, muy bien formados y con amplia experiencia, que garantiza la continuidad del proyecto Atapuerca al menos durante las dos próximas generaciones, han añadido. EFE