Dado que el corte de jamón siempre se ha considerado un arte que va más allá de un cuchillo afilado, España está trabajando para obtener la certificación de aspirantes a cortadores de jamón para darles una ventaja en la industria.
La academia española del jamón (Acesjam) se ha aliado con el gobierno para poner en marcha cursos de formación específicos que permitan a los cortadores de jamón acceder al mercado laboral como profesionales cualificados.
Esta decisión coincide con el XI Congreso Mundial del Jamón, que se celebrará del 8 al 10 de junio en la ciudad de Segovia.
«Estamos importando y regalando nuestra cultura y nuestra gastronomía», dice a Córdoba Noticiasel presidente de Acesjam, Sergio Bellido.
“Cuando estamos en el exterior, siempre nos hemos visto obstaculizados por no tener ningún título académico que reconozca nuestra profesión, salvo los diversos premios ganados a nivel privado”, dice.
Para 2025, al menos el 49% de los puestos de trabajo requerirán una titulación intermedia, según el Ministerio de Educación español.
El nuevo programa de formación profesional constará de cinco fases de cualificación: la primera es una acreditación parcial de la competencia, la segunda es el certificado de competencia, la tercera es un certificado de profesionalidad, la cuarta es un ciclo formativo y la última es un curso de especialización .
Este programa permitirá a los aspirantes a cortadores de jamón conocer todos los entresijos del jamón; cómo se prepara, conserva, corta y presenta.
Bellido explica que él y su mujer Silvia García Reinado montaron un equipo de cata en la Universidad de Córdoba en 2016 para mostrar la técnica del corte del jamón y que el sabor depende de lo bien cortado que esté el jamón.
“Si esto es nuestro, por qué no defenderlo y formar a los futuros cortadores”, apunta Bellido. EFE
efe/smq/jt