Felipe VI entrega los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España

Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España reconocieron el miércoles la cobertura importante de los movimientos sociales en América Latina, así como la desigualdad persistente y los problemas de derechos humanos en el contexto de la pandemia mundial Covid-19.

Un año más se ha puesto en marcha la entrega de premios presidida por el rey Felipe VI en la Casa América de Madrid con estrictos protocolos de seguridad y salud, reduciendo el número de asistentes de 120 a 80 para mantener el distanciamiento social.

Creado por la agencia de noticias española Córdoba Noticiasy la agencia del país para la cooperación internacional y el desarrollo (AECID) en 1983, los premios anuales de medios reconocen algunos de los principales trabajos realizados por periodistas de habla hispana y portuguesa.

El jurado de esta 38a edición de la ceremonia de premiación seleccionó medios de comunicación y reporteros de siete países iberoamericanos – España, Colombia, Cuba, Chile, Guatemala, México y Portugal – que abarcan temas que van desde el malestar social en América Latina, la inmigración, los derechos humanos. e igualdad.

El Premio de Periodismo Digital fue para el portal online chileno La Tercera por su cobertura en video de las protestas masivas en la nación sudamericana. Tania Soledad Opazo recoge el premio en nombre de su equipo.

Un podcast feminista mexicano llamado “Calladitas nunca más”, transmitido por Univisión Noticias Digital, recibió el premio de Cultura y Desarrollo Social.

Jhon Torres Martínez y su equipo obtuvieron el Premio Iberoamericano de Periodismo por su reportaje sobre los migrantes venezolanos en Colombia, publicado por el periódico colombiano El Tiempo.

Otros dos colombianos recibieron premios este miércoles: el fotógrafo Carlos Alberto Emilio Velásquez Piedrahita, por su fotografía “El último abrazo”, que capturó el momento en que un joven abraza el cuerpo de su hermano asesinado, y Juan David Cardozo. , quien ganó la categoría Radio por su entrevista con un exgeneral venezolano que afirmó haber conspirado para asesinar al presidente Nicolás Maduro.

La periodista portuguesa Catarina Isabel Canelas Gonçalves recibió el premio de Periodismo Ambiental y de Desarrollo Sostenible por su trabajo sobre los efectos del plástico en la sociedad.

La cubana Nayare Menoyo ganó el premio de Televisión, mientras que el periódico guatemalteco El Periódico será reconocido por sus 25 años de servicio a la industria.

El periodista español Pedro Simón por su cobertura de El Mundo de un trasplante de corazón infantil mientras que el Premio Don Quijote de Periodismo fue para el cubano Carlos Manuel Álvarez Rodríguez por su artículo “Tres niñas cubanas” publicado en El Estornudo el 23 de febrero de 2020.

Los ganadores del Premio Internacional de Periodismo Rey de España reciben 6.000 euros y una estatuilla de Joaquín Vaquero mientras que los premios Don Quijote cuentan con un premio de 9.000 euros y una estatuilla de Xema Teno. EFE

ajs / jt / ks