Fernando Sanz | Valladolid (EFE).- Tropas imperiales, spiderman vestidos de monje shaolín o titanes despellejados se han cruzado este sábado en el XVII salón del Cómic y el Manga de Castilla y León, que roza la mayoría de edad en un evento consolidado con el que espera llegar a los 12.000 visitantes.
Un salón cada vez más internacional que acoge hasta mañana la Feria de Muestras de Valladolid y en el que aparte de cómics y recuerdos, cuenta con espacio para exposiciones, deportes como la esgrima clásica, y actividades capaces de alcanzar al público infantil y al más maduro .
El organizador y presidente de ASOFED, Carlos Martínez, ha destacado que pese a sus orígenes humildes en la sala de un hotel, “el Salón ha crecido hasta convertirse en un evento nacional” y que tiene cada vez más presencia internacional con la inclusión de artistas de países como Francia, Colombia y Estados Unidos.

La unica soldado imperial
Entre ellos, la actriz Samantha Alleyne, la única ‘stormtrooper’ – soldado imperial de la Guerra de las Galaxias – a nivel mundial y que ha recalado en Valladolid antes de marcharse a la convención de la saga de George Lucas que se celebrará próximamente en Londres .
Un salón que tiene un crecimiento anual de visitantes de “entre el 10 y 15 % cada años”, pero que necesita de un pequeño impulso institucional, con más visibilidad y tal vez 50.000 euros para convertir este Salón en una referencia del noveno arte, con mayor presencia de artistas de Estados Unidos y Japón.
“Nos tienen que ayudar un poco más para tener actores internacionales de primer nivel, pero para eso necesitamos ese empujón económico” ha reconocido Martínez, que busca con esta inyección de fondos que “Valladolid se sintiera la ciudad del cómic”.
Sin embargo, en lo que sí destaca esta XVII edición es la presencia de autores nacionales como Jesús Redondo, uno de los autores más clásicos de la Editorial Bruguera y que rindió su lápiz al servicio del Capitán Trueno; la dibujante Ilu Ros, autora de la trilogía de Lorca o la escritora Magela Ronda, que presenta un libro sobre el cantante y guitarrista Antonio Vega.
Las voces en español de Leonardo Di Caprio, Scarlett Johanson o el actor David Santana, otro soldado imperial en las películas de Star Wars, va a compartir espacio con Esther Gili, autora de ‘El lenguaje de las olas’ o concursos de cosplay, de KPOP y bandas tributo, que vuelven tras las retricciones de la pandemia.
Un crecimiento destacable
“Las pruebas son irrefutables, este Salón tiene un crecimiento muy destacado”, ha afirmado Martínez, que además ha destacado que se trata de un salón “muy transversal, en el que te puedes encontrar con personas de 50 años a niños de 6 o 7 ”.
Muchos de ellos disfrazados como sus personajes favoritos, en una suerte de carnaval en el que la imaginación y la libertad son la tónica dominante, con mezclas que van mucho más allá de las historias del videojuego o de los cómics, y que no disimula su sesgo familiar.
“Hay que tener en cuenta que los que concluyeron siendo jóvenes en la primera edición ahora son papás y mamás y por eso pusimo una entrada infantil para que todos disfruten de todo este colorido y diversión”, ha reconocido el presidente de la Asociación de Organización de Ferias y Certámenes Discográficos (ASOFED).EFE