Indígenas colombianos raspando la basura para sobrevivir
Recicladores informales, pertenecientes a comunidades indígenas, especialmente amoruas, que viven entre la frontera de Colombia y Venezuela y que están asentados desde hace unos años en Puerto Carreño, Colombia, el 26 de enero de 2022. EFE/MAURICIO DUENAS CASTANEDA
Recicladores informales, pertenecientes a comunidades indígenas, especialmente amoruas, que viven entre la frontera de Colombia y Venezuela y que están asentados desde hace unos años en Puerto Carreño, Colombia, el 26 de enero de 2022. EFE/MAURICIO DUENAS CASTANEDA
Recicladores informales, pertenecientes a comunidades indígenas, especialmente amoruas, que viven entre la frontera de Colombia y Venezuela y que están asentados desde hace unos años en Puerto Carreño, Colombia, el 26 de enero de 2022. EFE/MAURICIO DUENAS CASTANEDA