La coexistencia del lobo y la ganadería extensiva, regulada en La Rioja

Logroño, (EFE).- El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado este miércoles el Decreto por el que se aprueba el Plan de Gestión del lobo (Canis lupus) en La Rioja y su coexistencia con la ganadería extensiva, así como el Protocolo para la extracción y captura de ejemplares de lobo de forma excepcional y selectiva.

Según ha explicado el consejero de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, Álex Dorado Nájera, lo aprobado, en coordinación con los agentes implicados, supone “mantener el equilibrio ecológico de nuestro medio natural y al mismo tiempo preservar una actividad esencial en nuestra región” .

A su vez, la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, ha manifestado la importancia de preservar el papel de la ganadería extensiva “por ser un sector clave en nuestra alimentación, en nuestra economía”.

El Decreto está conforme por cuatro artículos y dos disposiciones que marcan cómo se aplicará esta política de coexistencia a través de dos herramientas que recogen los dos anexos del mismo:

  • El Plan de Gestión del lobo (Canis lupus) en La Rioja y su coexistencia con la ganadería extensiva, es el anexo I.
  • El Protocolo para la extracción y captura de ejemplares de lobo en La Rioja de forma excepcional y selectiva, es el anexo II

El objetivo primordial del Plan de Gestión recogido en el Anexo I es favorecer la coexistencia entre esta especie y la ganadería extensiva en La Rioja.

Para ello se marca una serie de objetivos con actuaciones e indicadores para un periodo de seis años que se revisarán cada tres años.

El segundo anexo del decreto contiene el Protocolo para la extracción y captura de ejemplares de lobo en La Rioja de forma excepcional y selectiva, con los criterios que exige la normativa para la aplicación del mismo. EFE