La exposición «The Icy Gaze» expone la antropología nazi


El trabajo de las antropólogas Maria Kahlich y Elfriede Fliethmann dio un vuelco cuando empezaron a trabajar para el régimen nazi en Polonia en 1942. Enviados a Tarnów para llevar a cabo una «investigación racial» sobre los «judíos orientales típicos», Kahlich y Fliethmann irrumpieron en los hogares de las personas, los obligaba a desnudarse, les medía la nariz y los fotografiaba como si fueran meros objetos de investigación.

La exposición fotográfica “The Icy Gaze”, que se celebró en la Casa de la Historia de Austria en Viena, muestra más de 2.000 fotografías de las 565 mujeres, hombres y niños judíos que fueron fotografiados. Solo 26 de ellos sobrevivieron al Holocausto.

«Se eligió el título porque estas fotografías fueron tomadas sin empatía. Los antropólogos degradaron sus cuerpos al tratarlos como ‘materiales'», dijo a Efe Margit Berner, comisaria de la exposición.

De los 40.000 habitantes que vivían en la ciudad de Tarnów, en el sur de Polonia, casi la mitad eran judíos. Pero cuando el régimen nazi ocupó la región, fueron despojados de sus hogares y forzados a un gueto antes de ser trasladados al cercano campo de exterminio de Auschwitz.

La exposición espera rescatar la humanidad de las víctimas. Berner, quien trabaja como curador en el Departamento de Antropología del Museo de Historia Natural de Viena, lo hace contrastando las fotografías “frías” tomadas por los antropólogos con fotografías reales y “cálidas” de las víctimas tomadas por amigos y familiares.

Deja un comentario

once + dieciocho =