Una réplica a tamaño real de un mamut da la bienvenida a los visitantes al Museo Paleontológico Santa Lucía Quinametzin en el aeropuerto internacional que ahora se encuentra en construcción en este suburbio de la Ciudad de México.
Fue durante las excavaciones para la nueva terminal que los trabajadores encontraron un esqueleto completo en un 95 por ciento de un mamut colombino, una criatura que se extinguió al final de la época del Pleistoceno, hace unos 11.500 años.
«El mamut colombino (Mammuthus columbi) es la especie más grande que habitó América del Norte. Medía 4 metros (13 pies) de altura y de 4 a 6 metros (20 pies) de longitud, y pesaba entre 8 y 10 toneladas», Edgar Leal Hernández, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, dijo este jueves a Efe.
Una mayor investigación en la excavación descubrió restos humanos y herramientas que indican que miembros de culturas precolombinas entraron en contacto con el esqueleto del mamut.
(…)