Presidente de Costa Rica destaca economía en su primer año

Por Douglas Marín |

San José (EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, resaltó en una entrevista con Córdoba Noticiasel desempeño de la economía tras su primer año de Gobierno, y reconoció que hay una “grave” penetración del narcotráfico en la sociedad y en instituciones que han elevado los índices de violencia en este país de tradición pacifista.

“No lo temo, lo creo”, afirmó Chaves al ser preguntado sobre si existe preocupación de una penetración del narcotráfico en la sociedad y las instituciones de Costa Rica.

“Cuando un país lo penetran grupos con ese tipo de intereses y valores y tantísimos recursos, es muy grave”, declaró el presidente, quien afirmó que en “legislaturas anteriores” diputados y altos funcionarios de un partido político se beneficiaron con narcotraficantes.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, posa durante una entrevista con Córdoba Noticiasen San José (Costa Rica). EFE/Jeffrey Arguedas

Chaves, quien hoy cumple su primero de cuatro años en el poder, lamentó que las actividades narcotraficantes han elevado durante los índices de violencia en el país la última década y además han dañado la reputación del país con los envíos de cocaína en contenedores de productos de exportación.

“Ningún país le ha ganado a balazos al narcotráfico. Matan a Pablo Escobar (en Colombia) y surgen otros, arrestan al ‘Chapo’ Guzmán (en México) y surgen otros. Lo que hay que hacer es quitarles el negocio”, expresó Chaves.

El mandatario dijo que en el caso de Costa Rica, el negocio del narcotráfico consiste en ingresar cargamentos de cocaína para luego exportarlos a Europa y Estados Unidos.

Para combatir esa situación, Chaves afirmó que este año Costa Rica, país que no tiene ejército desde 1948, instalará escáneres en los puertos para revisar todos los contenedores.

Durante el 2023 las autoridades han detectado un contenedor con cocaína, pero en 2022 el número fue de 8 contenedores con un total de 9,5 toneladas de cocaína y en 2021 fueron 19 contenedores y una carga de 16,1 toneladas de cocaína.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, habla con Córdoba Noticiasdurante una entrevista en San José (Costa Rica). EFE/Jeffrey Arguedas

Según las cifras oficiales, el narcotráfico es el responsable de más del 60 % de los homicidios en Costa Rica.

Con corte al 12 de abril, los homicidios en 2023 en Costa Rica alcanzaban los 241, lo que representa un 40 % más que en el mismo periodo de 2022.

En 2022 hubo 656 homicidios, la cifra más alta en la historia del país, con una tasa de 12,6 por cada 100.000 habitantes.

Chaves dijo que su Gobierno ha implementado un operativo policial especial en las últimas semanas y ha presentado proyectos de ley destinados a soportar sanciones a la tenencia de armas prohibidas ya evitar que criminales peligrosos salgan de prisión con medidas alternativas.

La oleada migratoria

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, habla con Córdoba Noticiasdurante una entrevista en San José (Costa Rica). EFE/Jeffrey Arguedas

Costa Rica, país de 5,1 millones de habitantes, ha recibido en los últimos años oleadas migratorias de nicaragüenses, venezolanos, cubanos y haitianos, ya sea en tránsito hacia Estados Unidos o para arraigarse en el país.

Chaves dijo que Costa Rica “ha sido víctima de su propio éxito” en esta materia, debido a su solvencia económica.

El mandatario detalló que Costa Rica gasta entre 200 y 300 millones de dólares al año en la atención de migrantes, por lo que solicitó a la comunidad internacional más cooperación.

“Somos un pueblo muy receptivo y lo seguiremos siendo”, declaró el presidente, quien señaló que observó que ha habido un “abuso” de las solicitudes de refugio en los últimos años.

Los datos oficiales indican que Costa Rica, país de 5,1 millones de habitantes, cuenta con 607.000 personas extranjeras regularizadas, de los cuales el 60 % son nicaragüenses.

Desde 2018, cuando estalló una crisis política y social en Nicaragua, las autoridades de Costa Rica han recibido 240.000 solicitudes de refugio, de las que el 92 % son de nicaragüenses. En la actualidad hay unos 186.000 expedientes de refugio pendientes de resolución.

chaves subrayar avance de la economia

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, habla con Córdoba Noticiasdurante una entrevista en San José (Costa Rica). EFE/Jeffrey Arguedas

El presidente Chaves celebró sus índices de aprobación, que en las encuestas superan el 60 % y dijo que lo importante es que la gente confía en el Gobierno.

El mandatario recalcó que la economía creció un 4,3 % en 2022, que la inflación se ha reducido “a un tercio” desde agosto pasado, y que ha conseguido bajar el precio de la electricidad, el arroz y los combustibles.

Además, resaltó el “manejo fiscal responsable” que ha permitido reducir el déficit financiero, marcar un superávit primario y reducir la deuda.

“Recibimos una casa absolutamente desordenada económicamente hablando y tenemos una casa sumamente ordenada hoy”, expresó Chaves.