Pruebas de PCR para prevenir el fraude alimentario

La secuenciación del ADN de alimentos como las aceitunas y las uvas mediante una prueba de PCR es la forma más confiable de evitar que los productores y consumidores sean estafados.

Marta Prado, investigadora española del Instituto de Nanotecnología (INL) de Braga, norte de Portugal, contó a Córdoba Noticiasque su equipo acababa de crear un prototipo rápido y eficaz.

Al igual que la prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) utilizada para detectar la presencia de Covid-19 en una persona, el equipo de investigación del INL ha desarrollado un kit que es capaz de verificar instantáneamente si una botella de aceite de oliva o de vino se elabora según la aceituna o variedad de uva mencionada en su etiqueta.

El aceite de oliva se encuentra entre los productos más susceptibles a la adulteración, dijo el científico español, por lo que la clave para combatir el fraude y asegurar al productor que la variedad es correcta es «un sistema de extracción de ADN del propio aceite de oliva».

El proyecto se enmarca en la iniciativa NANOEATERS para la transferencia y valorización de nanotecnologías a las empresas, que está financiada en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El objetivo final es crear un dispositivo que los productores de alimentos puedan utilizar para verificar el origen de un producto y que esté diseñado para identificar la secuencia de ADN de una gran variedad de plantas y especies susceptibles de adulteración o con alto riesgo de fraude al consumidor.

Euro Córdoba Noticias/ jt