Lima, (EFE).- El relator especial de las Naciones Unidas (ONU) para el derecho a la libertad de expresión y de asociación, Clément Nyaletsossi Voule, aseguró este miércoles que considera que “hubo un uso excesivo de la fuerza que condujo a la muerte” durante las protestas antigubernamentales en Perú.
“Quiero decirles que sí hubo uso excesivo de la fuerza, como ya lo mencioné, que condujo a la muerte (de manifestantes) y que también hubo (más) violencia. No solamente civiles aparecieron en la protesta, sino también algunos miembros de las fuerzas del orden que también resultaron heridos y fallecieron”, declaró el relator en una conferencia de prensa en Lima, al término de su visita oficial al país andino.

En esa línea, Nyaletsossi Voule instó a la Justicia peruana a que las investigaciones sobre las muertes ocurridas durante las protestas sean “transparentes, independientes y que incluyan a las víctimas para poder saber exactamente qué sucedió y bajo qué condiciones se dio ese exceso de fuerza” .
reformas politicas
El relator insistió, además, en la necesidad de realizar “reformas políticas en el país para asegurar la representación” de algunos grupos sociales que, dijo, “no se ven representados en el desarrollo político”.
“Invito a los peruanos a pensar sobre cuál es la mejor forma para poder resolver esa crisis política, social y económica al pensar en mejores reformas políticas que podrían incluir a los grupos vulnerables, a las poblaciones indígenas, las minorías para que se sientan más protegidas ”, sostuvo.

Durante su visita a Perú, que comenzó el lunes de la semana pasada, Nyaletsossi Voule se reunió con la presidenta, Dina Boluarte, y otras autoridades, además de con el expresidente Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva desde diciembre de 2022, cuando intentó dar un autogolpe de Estado.
Sobre el exmandatario, el relator aseveró que se encuentra preso “en buenas condiciones, aún cuando tiene algunos reclamos”.
Las protestas antigubernamentales en Perú arrancaron tras el fallido autogolpe de Castillo (2021-2022), lo que el relator de la ONU calificó de una “interrupción del orden inconstitucional”, y abandonaron 77 personas fallecidas, 49 de ellas en enfrentamientos directos entre manifestantes y las fuerzas del orden.